El pasado lunes 13 de enero, la Academia Integral de Artes Rocemi vivió una noche inolvidable durante la «Alfombra Roja Parte 2,» un evento que reunió a más de 300 personas en CinemaPop Costanera para celebrar el talento emergente del cine en el interior del país.

El evento presentó siete cortometrajes, seis de ellos realizados por estudiantes del primer año de la Carrera de Cine, un proyecto que inició en septiembre de 2023 bajo el liderazgo de la Mgter. Patricia Britéz, directora de la Academia Rocemi. Cada historia proyectada transmitió un mensaje profundo y una conexión única con la realidad social y cultural de nuestro país:

  • «Guarania», dirigido por Ariel Álvarez, rinde homenaje al valor de nuestra música y su trascendencia en el tiempo.
  • «Gracielita», dirigido por Flor Paredes, aborda la dolorosa problemática de la desaparición de niñas.
  • «Permanencia», escrito y dirigido por Elena Bolf, explora los deseos de libertad de una madre y esposa.
  • «El Encuentro», escrito y dirigido por Celeste Galeano, narra el legado de amor y fe que une a una nieta con su abuela a través de un libro.
  • «Kuña’i», escrito y dirigido por Héctor Alvarenga, cuenta la conmovedora historia de Alejandra, una niña indígena que enfrenta peligros en las calles mientras lucha por ayudar a su familia.
  • «El Propósito Oculto», dirigido por Anahí Silva, revela los traumas de una mujer abandonada por su madre y su búsqueda de una señal divina para superar el dolor.

Los estudiantes fueron acompañados en todo el proceso creativo por su docente de Dirección y Guion, Fernando Pacheco, destacado director de cine argentino, quien cruza cada sábado para impartir sus clases.

La Carrera de Cine en Rocemi busca fomentar el crecimiento de la industria cinematográfica en el interior del país, enfrentando desafíos como la falta de equipos propios. Para financiar sus cortos, los estudiantes organizan actividades y buscan apoyo debido al alto costo del alquiler de equipos profesionales.

«Estamos muy orgullosos del talento y el esfuerzo de nuestros estudiantes. Estos cortometrajes no solo cuentan historias significativas, sino que también reflejan el compromiso de jóvenes artistas con el arte y la cultura en Paraguay,» expresó la Mgter. Patricia Britéz.

La Academia Rocemi extiende un llamado a instituciones y empresas para apoyar este proyecto y contribuir al desarrollo de una industria cinematográfica inclusiva y sostenible en el país.